Anteriores

Brozález sorprende con gran exposición

Brozález 3

El reconocido pintor y muralista chileno Oscar Guillermo Brozález presenta su reciente propuesta visual, “De cuecas y aves”, una serie de telas en las que reflexiona sobre elementos de la cultura popular chilena a través de la geometría y el cromatismo, en la Sala Viña del Mar, Av. Arlegui 683 (segundo nivel).

La muestra fue inaugurada anoche con la presencia del presidente de la Corporación Cultural, Luis Bork Vega; el gerente de la misma institución, Jorge Salomó Flores, diversos artistas e invitados especiales.
En estos óleos y acrílicos de Brozález destacan el vibrante colorido para plasmar el folclor chileno en estructuras geométricas que refieren al baile nacional y a diversos tipos de aves.

“El elemento temático es la cueca y las aves que están ligadas, además la pintura que yo presento es geométrica, los códigos son vertical, horizontal y diagonal, plano total, colores básicos y algunos análogos, pero desde el punto de vista temático la pintura representa la experiencia que he vivido desde mi niñez hasta la adultez, con motivos alegres y tristes como es el alma humana, que tiene esas dos caras”, señala el artista visual.

Brozález ha realizado más de 50 exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas en Chile, España y Estados Unidos. Respecto a los temas que le interesan señala que “son de carácter popular y tienen que ver con nuestras tradiciones y costumbres, pero desde una perspectiva geométrica, que me permite contar mi historia personal a través de la pintura. Por eso en mis cuadros está mi familia celebrando, mi padre que era amante de la cueca y nos llevaba a lugares populares como el Parque Cousiño, Quinta Rosedal en Gran Avenida donde se reunían los folcloristas en aquel entonces”.

La obra de Brozález partió siendo figurativa como demuestra la obra Caballo azul, 1959 y llegó a una abstracción de carácter orgánico como Gran imagen, 1967, que llegó a una abstracción de carácter geométrico, definida por una rigurosa composición matemática y la utilización de colores vibrantes y luminosos, como se aprecia en obras desde la década de los ochenta hasta la actualidad.

Brozález (Santiago, 1938), tuvo su primera aproximación a la práctica artística durante su niñez cuando tomó clases particulares de dibujo con el publicista José Sáez Cifuentes. Posteriormente, a los catorce años, ingresó al curso de Iniciación al dibujo y pintura, bajo la dirección de Gregorio de la Fuente y Matilde Pérez, siguiendo de manera paralela sus estudios en el Liceo Barros Borgoño. En 1953 ingresó a estudiar Arte en la Escuela Experimental de Educación Artística; en 1962 se graduó de la Escuela Normal José Abelardo Núñez, como profesor normalista especializado en educación artística con mención en artes plásticas y entre 1982 y 1985 estudió en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile, licenciándose en artes plásticas con mención en pintura.

Fue profesor de artes visuales en educación básica en planteles fiscales y particulares, además, tuvo una labor destacada a cargo de la dirección de la ejecución de Proyectos Murales de alumnos, en el Departamento de Arte de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Santiago. Su carrera docente se extiende desde la Universidad de Concepción (1969-1970), Universidad de Chile (1975-1976) y Universidad de Santiago (1974-1982).

La exposición “De Cuecas y Aves” es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y cuenta con entrada liberada al público que podrá visitarla hasta el 27 de junio, en un horario continuo de lunes a sábado entre las 10 y las 20 horas.