Más de seis décadas de incansable labor creativa en las artes visuales celebra Pedro Bernal Troncoso quien se encuentra plenamente activo y acaba de inaugurar una nueva exposición denominada “Insinuaciones” en la Sala Viña del Mar, ubicada en Avenida Arlegui 683.
En esta muestra el artista, en plena etapa de madurez creativa, se pone a la vanguardia y sorprende al público con un conjunto de obras de diversos formatos que reflejan su capacidad de reinventar su lenguaje pictórico en composiciones abstractas inspiradas en el paisaje que lo rodea y abarcar diversas tonalidades en sus telas.
“Mi pintura es neofiguración con texturas y me inspiro mucho en las rocas, en los ranchos, en la aridez del desierto de la Zona Norte, de los palafitos, en Valparaíso desolado, me interesa ver cuando me voy a Santiago los caseríos de las poblaciones emergentes, me inspiro en ellos porque encuentro que los más pobres tienen mucho que decir”, señala el artista visual.
Su prolífica labor suma más de 60 exposiciones personales y más de 200 muestras colectivas, tanto en Chile como en el extranjero. Respecto de su técnica señala “en mi pintura uso collage de trapos, acrílicos con arena, y voy preparando desde abajo los cimientos y posteriormente trabajo en pintura al óleo muy líquida y posteriormente enfatizo con espátula gruesa aquellos puntos que deseo destacar, trato de que la materia esté en el espacio, porque lo que todo artista quiere es que su obra sea original y que no se parezca a nadie más que a uno”, señala el expositor.
A su trabajo pictórico, Bernal Troncoso suma su vocación como profesor en todos los niveles de la educación, desde la básica hasta la universitaria, formando alumnos de arte en la Universidad de Chile, a quienes siempre les mostró su modalidad de trabajo en su taller.
En sus inicios utilizó un lenguaje convencional inspirado en el paisaje chileno, para llegar, en la madurez, a la vanguardia que mira dichos paisajes con la acuciosidad que produce la sensación de composiciones abstractas.
“Sus pinceladas corresponden a insinuaciones, trazos pictóricos con textura, con materialidad, que representan distintos momentos, lugares y fuentes que alimentan sus temas. Como siempre, el resultado es una obra sólida, con oficio, en que la mano del maestro se refleja en el cuidado compositivo, la soltura cromática y la versatilidad para entregar su propuesta al espectador”, destaca Jorge Salomó, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Algunas de sus obras se encuentran en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo de la Arte Contemporáneo de la OEA (Washington). Entre las distinciones destacan el Premio de Honor de Valparaíso, el Primer Premio en el Concurso “Valdivia y su río” y el Primer Premio en el “Salón Nacional de Bellas Artes”.
La muestra podrá ser visitada hasta el 30 de octubre, de lunes a sábado de 10 a 20 horas en horario continuo. Entrada liberada.
Trayectoria de Pedro Bernal Troncoso
Nace en Santiago en 1935. Hijo de una profesora primaria y de un escultor español. Estudió en el Liceo Manuel Barros Borgoño, luego en la Universidad de Chile, en la Escuela de Artes Aplicadas e Instituto Pedagógico, obteniendo la “Licenciatura en Artes Plásticas, mención Pintura”, y los títulos de Profesor de Estado en Artes Plásticas y Artes Aplicadas. Se formó junto a grandes maestros como José Perotti, Juan Egenau, Ximena Cristi, Gracia Barrios y Carlos Pedraza, entre otros.
Obtuvo becas para estudiar en la Maestorka Radionika con el artista Krto Hegedusic en Croacia, y en la Scuola di Belli Arti de Roma. Ha visitado centros educacionales en USA, como invitado oficial del Departamento de Estado. Como académico trabajó en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad de Chile y en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y como asesor pedagógico del Ministerio de Educación.