Artes VisualesCorporación Cultural de Viña del MarExpos ActualesExposiciones Sala Viña del Mar

Exposición internacional de pintura “El color de los sonidos” se presenta en la Sala Viña del Mar

Un total de 85 obras de artistas de España, Rusia, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Uruguay, Argentina, y Chile, escucharon sus canciones favoritas, se inspiraron y plasmaron toda su creatividad en obras de diferentes estilos y tendencias, las que conforman la muestra “El Color de los Sonidos” inaugurada anoche en la Sala Viña del Mar, Av. Arlegui 683.

En la ocasión estuvieron presentes el artista visual y curador de la muestra, Felipe Drago, junto al presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, el gerente de la misma institución, Jorge Salomó y los directores Hugo Pitovich y  Daniel Santelices, junto a numerosos invitados.

La exposición contempla obras de Jorge Torres (Colombia), Clara Pechansky (Brasil), Olaff Crown (Venezuela), además de los chilenos Felipe Drago, Alex Chellew, Andrés Hermosilla-Soliz, y diversos pintores de amplia trayectoria, convocados a través de un trabajo en conjunto con la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, World Art Games Chile, la Fundación Cultural MAI Colombia y Miniart de Brasil.

Con respecto al origen de la muestra, Felipe Drago señala “me inspiró un tema el grupo Congreso, Canción del último hombre, que habla de la cultura Selknam, por eso aparecen en mi obra fragmentos sobre ello y además soy fanático de la música de esta banda por lo que quise plasmar ese sentimiento en una tela. Hace rato que estaba con la idea de empezar a pintar la música de Congreso y luego de realizar ese cuadro quise aplicar ese concepto en una muestra que motivara a otros artistas”.

“El Color de los Sonidos” está compuesta por obras bidimensionales de un mismo formato 50 x 50 centímetros en un homenaje a la canción que cada  artista reconoce como su favorita, como la melodía que acompañó los momentos trascendentales de su vida o simplemente el tema musical que los inspiró en esta oportunidad.

La muestra está inspirada en diversos estilos musicales, desde el clásico, Flamenco y la música popular, con temas de Gustavo Cerati, Ennio Morricone, John Lennon, entre muchos otros, en una exhibición llena de colorido y tendencias, que utiliza acrílico, oleos, y técnicas mixtas, desde estilos figurativos hasta conceptuales.

“Lo que llama la atención en esta muestra es la diversidad de estilos que tiene, hay para todos los gustos. Es interesante también la identidad que muestran algunos países como Colombia y Brasil que tienen muy marcados ciertos colores en su pintura con una impronta característica” agrega Felipe Drago.

La muestra podrá ser visitada por el público general, agrupaciones y establecimientos educacionales hasta el sábado 14 de mayo, de lunes a sábado entre las 10 y las 20 horas. Entrada liberada.