Recuperar la participación literaria y promover la poesía en la comunidad, es el objetivo de la 4ª versión del concurso Juegos Poéticos y Florales 2017, certamen organizado por la Universidad Viña del Mar con el Centro de Extensión del Senado de la República, el Municipio Viñamarino y la Corporación Cultural de Viña del Mar.
El lanzamiento del ertamen estuvo encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato, quien estuvo acompañada por el Coordinador General del Centro de Extensión del Senado, Pablo Keller; el rector de la UVM, Juan Pablo Prieto; el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork y la concejala Laura Giannici, entre otros invitados.
En la ocasión, la jefa comunal llamó, tanto a viñamarinos, como a residentes de comunas vecinas a participar en este tradicional concurso.
“Invitamos a los amantes de la literatura a enviar sus poemas y concursar en los Juegos Poéticos y Florales 2017, certamen que fue recuperado en Viña del Mar para descubrir y poner en valor el trabajo de los nuevos talentos de la poesía chilena. Esperamos que este año, cientos de poetas formen parte de esta iniciativa y nos sorprendan con la diversidad y originalidad de sus trabajos, los que podrán hacer llegar entre el 13 de junio y el 21 de septiembre”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.
En tanto, el rector de la UVM, Juan Pablo Prieto, indicó que “la Universidad tiene una agenda cultural relevante y quiere aportar al desarrollo de la cultura. En esta oportunidad convoca a lo más distintivo del la literatura chilena, que es la poesía”.
El presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, por su parte manifestó que “para nosotros es un verdadero orgullo y privilegio recuperar después de 100 años los Juegos Florales y Poéticos, el que esperamos se convierta en un patrimonio de Viña del Mar”.
Desde el martes 13 de junio hasta el 21 de septiembre de 2017 podrán enviar sus poemas los autores interesados en participar en la el Concurso nacional de poesía “Juegos Poéticos y Florales 2017”, certamen literario que comenzó en 1914, año en que lo ganó Gabriela Mistral con “Los sonetos de la muerte” y luego en 1921, se lo adjudicó Pablo Neruda con “La canción de la fiesta”.
Podrán participar en este Concurso Poético, todos los ciudadanos chilenos residentes en el país o el extranjero, tal como lo realizaron de forma masiva en las exitosas versiones de los años 2014, 2015 y 2016, transformándolas en una gran instancia para promover el reconocimiento de los nuevos valores de la poesía nacional.
Existirá un premio único al primer lugar consistente en $ 3.000.000 (tres millones de pesos), un segundo premio de $ 2.000.000 (dos millones de pesos) y un tercer premio de $ 100.000, los que serán entregados en una ceremonia durante el mes de noviembre de 2017. Además de estos premios, se publicará un libro con los poemas galardonados.
El jurado oficial que evaluará los poemas está integrado por destacadas personalidades del ámbito cultural; como el poeta y artista visual Claudio Bertoni, el filósofo y músico Francisco Sazo y el académico y escritor Manuel Jofré.
Más de 900 escritores han participado en las últimas tres versiones del concurso, quienes han demostrado que la poesía chilena está más viva que nunca.
Para presentar sus trabajos, los candidatos podrán remitir a este Concurso de poesía una propuesta de no menos de 300 versos, y no más de 400 versos, distribuidos en uno o varios poemas, con tema libre, debiendo éstos ser de carácter inédito, sin haber sido publicados con anterioridad en ningún medio.
Cada postulante deberá enviar sus poemas, con el respectivo título y pseudónimo y datos biográficos al correo: juegospoeticos@uvm.cl. La biodata debe incluir el nombre completo, RUT, correo electrónico, teléfono (fijo o móvil), dirección, país, edad, profesión, actividad y una breve síntesis curricular, de no más de 6 líneas.
Por el solo hecho de participar, los postulantes dan por aceptadas las Bases del Concurso Poético, las cuales se encuentran aquí:BASES JUEGOS POETICOS Y FLORALES 2017