Club de Viña del MarconciertosCorporación Cultural de Viña del MarmusicaNoticiasTemporada Artística de Viña del MarTemporada Oficial Teatro Municipal de ViñaTemporadas

Magistrales obras de Beethoven, Valencia y Mendelssohn ejecutará el Trío Pléyades en la XXVI Temporada Artística de Viña del Mar

Un concierto imperdible que permitirá apreciar obras maestras para música de cámara compuestas por Ludwig van Beethoven, Antonio María Valencia y Félix Mendelssohn, realizará el Trío Pléyades este viernes 10 de agosto, a las 19 horas, con entrada gratuita en el Club de Viña del Mar, ubicado en Plaza Sucre s/n.

Será una oportunidad única para disfrutar del Trío op. 70 Nº1 “El Fantasma” de Ludwig van Beethoven, como también de ‘Emociones Caucanas’, compuesta por Antonio María Valencia y el Trío Nº 1 op. 49 Re menor, de Felix Mendelssohn.

El Trío Pléyades lo integran los destacados músicos Analia Marigliano (pianista argentina), Manuel Simpson (violinista) y Eduardo Simpson (violoncello) quienes lo fundaron el año 2015 para difundir el repertorio Camarístico Universal.

“Esta obra de Mendelssohn es una pieza angular para el repertorio de trío, porque ocurren muchas cosas en él, y puso a este tipo de obras en un lugar muy elevado gracias al virtuosismo romántico,  mientras que el trío del compositor colombiano Antonio Valencia tiene que ver con un interés del grupo por difundir la música latinoamericana. Por su parte, la pieza de Beethoven es un gran paso en la exploración del compositor en la elaboración de su repertorio”, señala el violinista Manuel Simpson.

Al respecto agrega que las tres obras “son lenguajes muy distintos entre sí, por ejemplo para el piano Mendelssohn es muy virtuoso, es una obra que requirió mucho tiempo de preparación, mientras que la de Valencia exige cierto conocimiento de la música latinoamericana porque no todo está escrito, hay muchas cosas que se dejan al intérprete, como ciertas velocidades de los ritmos colombianos”.

El Trío op. 70 Nº1 “El Fantasma” de Ludwig van Beethoven, tiene tres movimientos y se inicia de una manera sorprendente, aunque el peso de la obra radica en el movimiento central, un atmosférico largo, lleno de contrastes, dinámica y elocuentes motivos melódicos. El particular carácter de este movimiento le dio a la partitura completa el apelativo de Trío de los espíritus (o Fantasma) y quizás fue influido por una idea que Beethoven tenía entonces de componer una ópera basada en Macbeth de Shakespeare.

Por su parte la obra ‘Emociones Caucanas’, compuesta por Antonio María Valencia (1902 – 1952) es una de las piezas importantes de música de cámara colombiana, creada por este músico que es considerado una de las figuras más relevantes de la actividad musical de la primera mitad del Siglo XX; quien fue de los primeros colombianos que completó su formación musical en Europa.

Las composiciones de Valencia han trascendido a su época y son parte fundamental del  patrimonio cultural de Colombia. Vivió solo cuarenta y nueve años, inició estudios musicales en Bogotá y los completó en París. Su obra, reducida pero de gran calidad, tiene dos fuentes: el impresionismo francés con el que se compenetró durante su estancia en Francia y el nacionalismo musical típico de la época tanto en Europa como en América. Su Trío “Emociones caucanas” sintetiza magistralmente  las dos fuentes de inspiración.

El programa finalizará con el Trío Nº 1 op. 49 Re menor, una joya musical de Félix Mendelssohn que fue terminada en 1839 y publicada al año siguiente. Se trata de una de las obras de cámara más populares del compositor y es reconocida, junto al Octeto op.20, como una de sus piezas cumbre para dicho género. Durante la composición inicial, Mendelssohn se asesoró con el compositor Ferdinand Hiller en la revisión de la parte de piano. La versión revisada se encuentra en un estilo más romántico, cercano a Schumann donde el piano tiene un rol de gran importancia en el trío. De hecho, la pieza fue elogiada por Schumann, quien declaró que Mendelssohn era el Mozart del siglo XIX, el más iluminador de todos los músicos de su época.

El Trío Pléyades ha participado en la “Temporada Oficial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en el “Concierto de Gala del Club de Viña y en el “Festival Internacional Darwin Vargas” estrenando obra del Compositor Chileno Rafael Díaz. Además, fue seleccionado para la Temporada Oficial del Festival Internacional de Música de Cámara, Mendoza, Argentina.

Este año tiene previstas actuaciones en “El Club Alemán de Valparaíso”, en el “Ciclo de Extensión de Conciertos del Instituto de Música de la PUCV y en el “Festival Internacional Darwin Vargas”. Además realizará una gira de conciertos por el Sur de Chile.                                

La entrada será gratuita para este concierto que forma parte de la XXVI Temporada Artística de Viña del Mar, organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, y se encuentra acogido a los beneficios de las leyes 18985 y 20675, sobre donaciones con fines culturales.