En una emotiva ceremonia fueron premiados los pintores, escultores y grabadores de la Región de Valparaíso que resultaron ganadores del Encuentro Artístico “PAN DE MI Alma” organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las obras distinguidas fueron elegidas entre más de 114 trabajos por el prestigioso jurado del certamen integrado por los destacados artistas visuales y académicos; Virginia Vizcaíno, Nelly Aorostizaga y Daniel Santelices, en dos jornadas de evaluación efectuadas el viernes 4 y el miércoles 9 de diciembre, las que fueron coordinadas por el curador Arnoldo Carvajal Letelier.
Las obras ganadoras fueron elegidas por el prestigioso jurado del certamen integrado por los destacados artistas visuales y académicos; Virginia Vizcaíno, Nelly Aorostizaga y Daniel Santelices, en dos sesiones de evaluación efectuadas el viernes 4 y el miércoles 9 de diciembre, las que fueron coordinadas por el curador Arnoldo Carvajal Letelier y contaron con la presencia de Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del mar y de Jorge Salomó, gerente de la misma institución.
“Como Corporación estamos muy felices de ser parte de este concurso porque el arte en todas sus expresiones ha permitido en estos momentos tan complejos y de tanta soledad un diálogo con otros y para otros. Este certamen ha logrado que los grandes artistas de nuestra región participen del sueño de construir espacios de paz, lo que en estas circunstancias adquiere una dimensión especial”, destacó Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.
En el acto realizado de manera presencial en la Sala Viña del Mar y que fue transmitido por Zoom, la seremi de las Culturas, Constance Harvey enfatizó que “Asistir y posibilitar en días de pandemia y en plena crisis sanitaria y económica al concurso de artes visuales, no solamente me honra sino que también me da más fuerzas para evidenciar lo que los artistas y trabajadores de la cultura venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo, a través del arte forjamos el espíritu, a través de la creación estamos constantemente inaugurando nuevas realidades y evidenciando nuevas verdades del alma de una sociedad. Qué importante y qué trascendental puede llegar a ser eso si pensamos que en los registros que dejan los artistas a través de la línea, del color, del sonido, de la forma, son el reflejo fiel de una época en que la cultura no se detiene por ningún motivo”.
Por su parte, la presidenta del jurado, Nelly Aorostizaga, señaló que “El concurso es muy interesante, ya que el número de participantes estuvo muy bien y fue fácil definir los premios porque estuvo todo bien organizado. Encuentro fabuloso que exista un encuentro como éste y ojalá hubieran muchos más. Desarrollar el arte en esta etapa es más complicado pero uno necesita hacerlo para poder comunicarse con todo el mundo”.
Los trabajos premiados en pintura, escultura y grabado son los siguientes:
PREMIOS PINTURA:
Primer Premio Mención Pintura: $1.000.000.Obra de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Nombre: Roxanna del Pilar Alfaro Levicán
Obra “Primera Línea”
Mención de Honor 1 Pintura: $ 450.000
Obra: “Agonía y espera”

Mención de Honor 2 Pintura: $ 350.000
Obra: “Confinamiento o el delirio de un metro cuadrado”

PREMIOS ESCULTURA:
Primer Premio Escultura: $ 1.000.000.Obra de adquisición para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Nombre: Pablo Villegas Rodríguez
Obra: “Llueve sobre mojado”
Mención de honor 1 Escultura: $ 450.000
Obra: “Noche, territorios de sacrificio”

Mención de Honor 2 Escultura: $ 350.000
Obra: “Cuarentena 2020”

PREMIOS GRABADO:
Primer Premio Grabado: $ 700.000.Obra de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Nombre: Roberto Acosta Oyarzo
Obra: “Anatomía del estrés o el confinamiento”
Mención de Honor 1 Grabado: $ 450.000
Mención de Honor 2 Grabado: $ 350.000
Mayor información se puede solicitar a Arnoldo Carvajal Letelier, Curador del Encuentro “PAN DE MI Alma”. Email: pandemialma@culturaviva.cl

Este proyecto es financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región de Valparaíso.