Debido a la petición de numerosos visitantes que la recorren diariamente, la muestra “Homenaje a Marko Molina, viaje en espiral” se extenderá hasta el viernes 24 de septiembre en la Sala Viña del Mar, Avda. Arlegui 683 (segundo nivel).
Una selección de grabados, óleos, collages y técnicas mixtas forman parte de la exposición que invita a recorrer los mundos imaginarios del recientemente fallecido artista visual, con una propuesta surrealista donde la realidad cede a paisajes y personajes que no son habituales a la percepción, en diversas técnicas y formatos que cultivó a lo largo de su destacada trayectoria.
Para ello reúne obras producidas desde el año 1986 como el caso de “Retrato de meu nacimento”, litografía ganadora del Premio de Honor de la VIII Muestra de Grabado de la Ciudad de Curitiba en Brasil, continuando en un mapeo cronológico que le permitió transitar durante años por sus senderos surrealistas.
“Su gran talento y destreza en el acto de dibujar le permite crear seres y atmósferas que nos transportan a mundos plenos de esencias oníricas, escenas visuales con presencia de seres alados, a figuras humanas amorfas. Hombres, mujeres y niños en paisajes y entornos trastocados como puede ocurrir en nuestros propios sueños o incluso más allá, en nuestras propias pesadillas”, destaca el curador y gestor cultural Eulogio Rojas Durán.
Su modalidad de trabajo la inicia imaginando una trama, como un mapa que se va construyendo paso a paso. A través del dibujo o de una fotografía que ha capturado un determinado momento cargando recuerdos y simbolismos comienza a trazar un abanico de posibilidades para llegar a un territorio que existe o imagina que existe.
Nacido en 1960 en Santiago, estudió pintura en la Universidad de Chile en los años 80, después tuvo una residencia de cinco años en Brasil, pasó por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y terminó haciendo prácticamente 3 años un taller de litografía. Después estuvo en Alemania y en los años 90 volvió a Chile y se situó en la Región de Valparaíso. Desde ahí comenzó a relacionarse con artistas de la zona y en Santiago también trabajó en el Taller 99 en el año 94 y realizó destacadas exposiciones nacionales e internacionales.
La exposición permanece montada en la Sala Viña del Mar cumpliendo todas las normas de la autoridad sanitaria en Fase 4 y puede ser visitada gratuitamente de lunes a viernes, entre las 10 y 18 horas, como también los sábados de 10 a 14 horas, en Avda. Arlegui 683.