Corporación Cultural de Viña del Mar

Catálogo: Grabados “Carlos Hermosilla Álvarez, Su legado hasta nuestros días”

CARLOS HERMOSILLA ÁLVAREZ: SU LEGADO HASTA NUESTROS DÍAS.

Difundir la vida, obra y legado de Carlos Hermosilla Álvarez es en lo personal un compromiso contraído hace ya unos años cuando tuve el honor de compartir con el crítico de arte Carlos Lastarria Hermosilla quien me comentó de su admiración por la obra, la vida y la abnegada labor docente que don Carlos Hermosilla desarrolló durante toda su vida.

Igualmente me comento de la amistad que surgió entre ellos basada en un respeto mutuo por el trabajo realizado en sus respectivas áreas y que se fortaleció y mantuvo presente hasta el fallecimiento de Carlos Hermosilla.

Desde la Colección Eulogio Rojas Durán, es un honor presentar esta exposición en homenaje a Carlos Hermosilla Álvarez en la Sala Viña del Mar, prestigiosa Galería de Arte, que desde el año 1960 ha exhibido la obra de los más destacados artistas de nuestro país y del extranjero.

Quiero agradecer a las instituciones que también día a día rinden homenaje a Carlos Hermosilla Álvarez y a sus artistas que se hacen presente en esta exposición con sus obras:

  • Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar: Virginia Vizcaíno, Gladys Figueroa, Roberlindo Villegas y Marco Antonio Sepúlveda.
  • Escuela de Bellas Artes de Valparaíso: Cristián Castillo. CasaPlan de Valparaíso: Javiera Moreira, Aldo Bravo y Roberto Acosta.
  • Centro del Grabado de Valparaíso: Virginia Maluk. Universidad de Playa Ancha, Pedagogía en Artes Plásticas: Victor Maturana.
  • Eulogio Rojas Durán. Gestor Cultural – Curador.

COMENTARIO EN EL MERCURIO DE VALPARAÍSO.

Carlos Lastarria Hermosilla, crítico de arte, escribió un comentario en El Mercurio de Valparaíso..”No es posible hablar del grabado sin mencionar a don Carlos Hermosilla Álvarez, figura importante en el grabado nacional. La nota más destacada de su personalidad como grabador la constituye el equilibrio permanente de claros y oscuros sin perder con el juego ese vital movimiento que caracteriza a sus personajes. Su línea es sobria y bella y está siempre cuidada con delicado amor. Conoce profundamente según se deduce en sus obras, los distintos procedimientos del grabado, pero ha sabido crearse aquel que más le conviene para su trabajo firme y correcto y que en toda la obra de Hermosilla se destaca: su enorme calidad de dibujante.

En sus grabados nos entrega una luminosa poesía, llena de profundidad, de líneas claras y contundentes. Una sola línea magistralmente trazada, rigurosa y quebrada, manejada con sutileza y maestría va formando sorpresivos y lineales juegos de planos y espacios. Hermosilla se abstiene voluntariamente de usar cualquier recurso que no sea esencial a lo que que se propone y su obra reafirma y reitera sus principios técnicos y estéticos.

En Hermosilla se une indisolublemente el artista, el maestro y el investigador y por eso sus grabados además de tocar nuestra sensibilidad, constituyen cada uno de ellos una experiencia única rica de enseñanzas”.

Carlos Lastarria Hermosilla. El Mercurio de Valparaíso, 1985.

HERMOSILLA, EL PROLETARIO.

No es, unicamente un ser humano, es un drama humano, un lamento humano, un quejido humano.
Su vida y su obra son lo mismo: pelea, tragedia, miseria y grandeza. Porque es enorme la entonación vital-social, la tónica dramática de este valiente artista, tan humilde y tan honrado y tan potente en su oficio y en su destino.
Entre ruinas y entre mitos ubicó el grabador la edificación trágica. Brama el pueblo, y trabaja y canta el pueblo sollozando en sus terribles y tremantes linóleums, en sus cincs, en sus carbones, de girante e impetuoso fuego negro, y en aquellos lápices, camperos de hechura, agrestes y lacustres de expresión, inefables, como un poema a la juventud del mundo.
Proletario entre proletarios, nutrido en las masas, en las grandiosas masas heroicas, Carlos Hermosilla expresa los vuelos sangrientos de las águilas de Marx, planeando en Lenin y Stalin, su poderoso elemento.
Violento y seguro en la técnica, está ubicado en un nudo de fuerzas sociales, expresándolas.
Y no es el óleo su materia; es el grabado y el aguafuerte, el carbón y la lámina de cinc o el linóleum industrial y esencial de hoy, el vehículo de sus intuiciones formidables; Hermosilla es el obrero y el maestro que graba, el hombre de oficio, el trabajador manual-intelectual, simultáneamente.
Yo lo saludo con todo aprecio a este heroico hijo de nuestro heroico pueblo. Pablo de Rokha.

Santiago de Chile, agosto de 1936. (en el cartél mural “Sobre la Marcha”)

Catálogo

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

 

Galería

VALPARAISO - LINOLEO
URBE - LINOLEO
MI PUEBLO - LINOLEO
LA PAREJA - LINOLEO
LA MARCHA - LINOLEO
EMBAJADORES - LINOLEO
Homenaje a Durero - Aguafuerte
AGRO - LINOLEO
previous arrow
next arrow
 
VALPARAISO - LINOLEO
URBE - LINOLEO
MI PUEBLO - LINOLEO
LA PAREJA - LINOLEO
LA MARCHA - LINOLEO
EMBAJADORES - LINOLEO
Homenaje a Durero - Aguafuerte
AGRO - LINOLEO
previous arrow
next arrow