Un amplio repertorio musical que abarcará temas de Violeta Parra hasta el grupo Congreso interpretará la premiada Orquesta Andina, dirigida por el maestro Félix Cárdenas, en un homenaje a la “Nueva Canción Chilena, este viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Hall Central del Club de Viña del Mar.
La presentación contará con entrada liberada y reversionará composiciones de uno de los movimientos más influyentes en la escena socio-cultural de Chile, que surge a fines de los años ‘60 impulsado por figuras emblemáticas como Violeta Parra, Víctor Jara, Inti Illimani, Quilapayún, Ortiga y Luís Advis, entre otros.
Temas como “Tocata y fuga” y “Miren como sonríen”, de Violeta Parra; “Charagua”, de Víctor Jara; “Otoño” y “Transiente”, de Quilapayún; “Preludio” y “Festejo”, de Inti Illimani; “Remolino”, de Ortiga; como también piezas musicales del grupo Congreso, entre otros, serán parte del programa.
“Nos motivó abordar esta época porque no lo habíamos hecho anteriormente y es un homenaje a la Nueva Canción Chilena y en especial a la música que nos e conoce tanto de este movimiento, que le dio un gran nivel a la música con obras emblemáticas creadas por compositores que venían de la academia y del mundo popular, quienes enriquecieron este movimiento con su trabajo en conjunto”, destaca el director Félix Cárdenas.
La Orquesta Andina recreará varias de las piezas más importantes de este movimiento con arreglos musicales efectuados por sus propios integrantes, a través de un formato sonoro que es heredero de la “Nueva Canción Chilena”, corriente decisiva en la historia de la música popular y de la música contemporánea de nuestro país.
Con esta presentación continuará la exitosa XXII Temporada Oficial del Teatro Municipal que es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y cuenta con entrada liberada al público.
Reseña Orquesta Andina
Surge en el año 2002 en Valparaíso, al ser fundada por el compositor y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Félix Cárdenas Vargas. Su estructura sonora, compuesta por distintas familias de instrumentos nativos y mestizos de Latinoamérica, es pionera en Chile en este tipo de formato
El repertorio que ejecuta se nutre de vertientes musicales con raíz en las expresiones musicales de Latinoamérica y las tradiciones musicales de los pueblos originarios, con énfasis en la creación de nuevas formas de expresión sonora desde la experimentación.
Su catálogo de estrenos absolutos y en Chile, contempla obras de diversos compositores chilenos y latinoamericanos, tales como Patricio Wang (Chile/Holanda), Sergio Ortega (Chile), Edgar Varcarcel (Perú), Félix Cárdenas (Chile), Andrés Belfanti (Argentina), Fabián Contreras (Chile), Guillermo Eisner (Uruguay), Luís Jimenes (Chile), Fabián Durán (Chile), Camilo Gamonal (Chile), entre otros.
Graba el primer disco (homónimo) el año 2008, y el 2009 el disco “Misa Alférez-Kafeñ” con obras de Félix Cárdenas. Se ha presentado con destacados artistas de la escena nacional e internacional, entre otros, con la cantautora Elizabeth Morris, el guitarrista Esteban Espinoza, el charanguista Freddy Torrealba, el emblemático grupo Quilapayún (Francia), Kollahuara, Pascuala Ilabaca, Carmen Prieto, la Orquesta de Marga Marga dirigida por Luis José Recart, y la destacada chelista María Kliegel (Alemania).
La Orquesta Andina ha realizado conciertos a lo largo de Chile, como también en el extranjero, desarrollando una importante labor de difusión de la música chilena y latinoamericana, la que fue reconocida el año 2008 por el Consejo Regional de Cultura y las Artes de Chile.
Además ha participado en importantes eventos, tales como: Inauguración del Forum de las Culturas 2010 desarrollado en Valparaíso-Chile; Gira al Norte Grande, Zona Central y Sur de Chile (2010), en celebración al Bicentenario de Chile; Celebración de los 475 años de Valparaíso (2011); Inauguración del Centro de Extensión del Senado de Chile (2011); Participación en el Festival de las Artes con el montaje “Valparamatta”, en homenaje al gran pintor chileno surrealista Roberto Matta (2011); participación en Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas (2006-2013).
Durante el año 2012 realizó una serie de conciertos en Chile celebrando sus 10 años de vida, que culminó con la grabación del concierto en vivo “10 Años de Orquesta Andina”, la que finalmente se publica en mayo del 2014.En marzo del 2013, es invitada a Mendoza a participar del III Festival Internacional de Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI, organizado por la Universidad de Cuyo, Argentina; Montaje “KIÑERUN” junto a la Orquesta de Cuerdas Marga Marga, dirigida por el maestro Luis José Recart (2013); Participación en las “46 Semanas Musicales de Frutillar” en el gran teatro Tronador de dicha ciudad (2014).