Un viaje por los cinco continentes a través de la música étnico-patrimonial con instrumentos originales de diversas culturas del mundo, efectuará el grupo Aurha este domingo 28, a las 12 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
Una selección de exóticos instrumentos, entre los 1.400 de todo el orbe que atesora la agrupación, darán vida a esta presentación que invita a un recorrido multicultural de la música, mediante Aerófonos (quenas, flautas), Cordófonos (violines, guitarras), Idiófonos (sonajeros, campanas) y Membranófonos (tambores).
“Afortunadamente existen músicos capaces de tocar estos instrumentos, ya que fueron utilizados por otros hombres en otras épocas y latitudes, y hoy podemos acercarnos a diversas culturas a través las melodías y sonidos que nos harán viajar a otras geografías y vivencias”, destaca María Soledad Figueroa, directora del grupo Aurha.
Lo que diferencia a este elenco del resto de los exponentes de la música del mundo, es que sus creaciones no se circunscriben a una etnia en particular, sino que abarcan una amplia gama de instrumentos vernáculos, timbres y sonidos que conjugan una mezcla única.
Las culturas indú, árabe, marroquí, china y africana estarán presentes en este concierto, con instrumentos étnicos coleccionados en más de tres décadas dedicadas a recopilar artefactos musicales del mundo y a estudiar su procedencia, materias primas e historia.
Durante el Siglo XIX e inicios del XX Valparaíso fue la escala obligada para el tránsito naviero entre los océanos Atlántico y Pacífico. Durante este tiempo se avecindaron en la ciudad importantes grupos de extranjeros venidos de lejanas y diferentes latitudes.
Fruto de ello, la humanidad dejó en este puerto, una enorme cantidad de especies materiales de la música que los inmigrantes traían consigo para recordar ancestrales costumbres. Valparaíso los acogió y el arquitecto porteño Fernando Ramírez los ha recopilado en más de 30 años de trabajo.
Estos instrumentos son expuestos en el Museo Organológico de Valparaíso, en una muestra única en América Latina para una colección única que permite una experiencia museística única.
La presentación contará con entrada liberada al público y forma parte de la XI Temporada de Cultura en Familia, organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, con la colaboración de Café Florida y Radio Festival.