La pintura corporal de los espíritus del Hain, la voz de los Selk’nam, recrea esta muestra que va en rescate de la valoración de las culturas originarias con las esculturas de Sonia Ubilla Alarcón en la Antesala Viña del Mar, calle Arlegui 683, primer nivel.
Esta exposición es el fruto de la investigación emprendida por la escultora junto a su hija, la antropóloga Montserrat Sagredo Ubilla, en torno a la cultura de este pueblo originario de Tierra del Fuego, que cobra especial relevancia con los vestigios de los que han sido extinguidos.
“El ritual del Hain era para que los púberes pasen a la adultez y hacían diferentes pruebas, salían a cazar por ejemplo y también los adultos pintaban sus cuerpos con productos que ellos mismos fabricaban, utilizaban los dedos y la boca para hacer una pasta y los colores eran el rojo que lo sacaban de la arcilla, el negro del carbón y el blanco de los huesos de los animales, que ponían al fuego para después molerlos”, manifiesta Sonia Ubilla.
De este modo, cada escultura se caracteriza por representar una de las principales formas de pintura corporal de este ritual, las que a su vez representan distintos espíritus según la cosmovisión Selk’nam.
Y es que la pintura corporal para esta cultura indígena de Tierra del Fuego, era uno de los elementos más relevantes de su identidad; la mayor manifestación de su creación artística que refleja prácticamente todas las esferas o cosmovisión de su mundo que quedan resumidas en estas pinturas, principalmente aquellas utilizadas en la ceremonia del Hain.
Los Selk’nam eran el grupo más extenso de los pueblos de Tierra del Fuego y habitaban la extensión más amplia de territorio, que estaba dividido en norte (Párik) y sur (Hérsk). Existían 30 haruwen Selk’nam –la unidad territorial asignada a cada clan–en Tierra del Fuego donde se repartía una población de 3.800 personas. Este número sería reducido críticamente con la llegada del “hombre blanco” durante sus exploraciones en busca de tierras con potencial económico.
Sonia Ubilla Alarcón es artista plástica de oficio, diplomada en arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con mención en escultura y especializada en figura humana. Ha experimentado con diversas expresiones plásticas, tales como: porcelana en frío, cerámica, pintura, arcilla, piedra, metal, madera, resina y fibra de vidrio. Esto la ha llevado a contar actualmente con una obra diversa en formato y temática. Su obra más conocida es la exposición itinerante de esculturas llamada “Mujeres”.
Montserrat Sagredo Ubilla es antropóloga, titulada de la Universidad de Concepción y diplomada en Patrimonio y Comunidad Local de la Universidad de Santiago de Chile, y en Territorio y Pobreza de la Universidad Alberto Hurtado. Trabajó como sistematizadora en el programa conjunto de políticas públicas para pueblos indígenas de la UNESCO, y ha compartido con distintas comunidades indígenas del territorio chileno, aportando en relevar su patrimonio cultural inmaterial, tales como: Comunidad Pehuenche Nehuen Mapu del Bajo Bío Bío, colectivo Mapuche Pu Weichafe de Santiago, y representantes del pueblo Colla de Tierra Amarilla.
Para disfrutar de esta muestra gratuita se debe visitar la Antesala Viña del Mar, de lunes a sábado entre las 10 y 20 horas, hasta el 5 de mayo.