Una selección de grabados, óleos, collages y técnicas mixtas dan forma a la muestra “Homenaje a Marko Molina, Viaje en espiral” que se presenta en la Sala Viña del Mar (Avda. Arlegui 683) y también de manera on line en este sitio web.

La exposición invita a recorrer los mundos imaginarios del pintor recientemente fallecido, con una propuesta surrealista donde la realidad cede a paisajes y personajes que no son habituales a la percepción, en diversas técnicas y formatos que cultivó a lo largo de su destacada trayectoria.

Para ello, reúne obras producidas desde el año 1986 como el caso de “Retrato de meu nacimento”, litografía ganadora del Premio de Honor de la VIII Muestra de Grabado de la Ciudad de Curitiba en Brasil, continuando en un mapeo cronológico que le permitió transitar durante años por sus senderos surrealistas entregándonos su visión de artista.

“La obra de Marko Molina nos invita a recorrer sus mundos imaginarios en donde el concepto surrealista cobra vigencia y en algunos casos ir incluso más lejos, en donde la realidad cede lugar a paisajes y personajes que son extraños a nuestra percepción habitual. Su gran talento y destreza en el acto de dibujar le permite crear seres y atmósferas que nos transportan a mundos plenos de esencias oníricas, escenas visuales con presencia de seres alados, a figuras humanas amorfas. Hombres, mujeres y niños en paisajes y entornos trastocados como puede ocurrir en nuestros propios sueños o incluso más allá, en nuestras propias pesadillas”, destaca el curador y gestor cultural Eulogio Rojas Durán.

Su modalidad de trabajo la inicia imaginando una trama, como un mapa que se va construyendo paso a paso. A través del dibujo o de una fotografía que ha capturado un determinado momento cargando recuerdos y simbolismos comienza a trazar un abanico de posibilidades para llegar a un territorio que existe o imagina que existe.

Nacido en 1960 en Santiago, estudió pintura en la Universidad de Chile en los años 80, después tuvo una residencia de cinco años en Brasil, pasó por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y terminó haciendo prácticamente 3 años un taller de litografía. Después estuvo en Alemania y en los años 90 volvió a Chile y se situó en la Región de Valparaíso. Desde ahí comenzó a relacionarse con artistas de la zona y en Santiago también trabajó en el Taller 99 en el año 94 y realizó destacadas exposiciones nacionales e internacionales.

La exposición está montada en la Sala Viña del Mar cumpliendo todas las normas de la autoridad sanitaria en Fase 3, por lo que durante agosto podrá ser visitada gratuitamente de lunes a viernes, entre las 10 y 18 horas, mientras que los sábados será de 10 a 14 horas, en Avda. Arlegui 683.


CATALOGO

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.


GALERIA VIRTUAL

Retrato de meu nacimento
Album de familia
América frágil, ingenua
Homenaje a Nicanor Parra
Ancestros Precolombinos
Anatomía de la Luz del mediodía
La muerte en el jardín de las peculiaridades
El baile de las mariposas
Armandita y una cazuela para Neruda
Encuentro de dos mundos
Joyitas de América
Destellos del pasado, presente y futuro de nuestra existencia
Luces de la Ciudad
Joyas de América
Mitología onírica
El Turri en un espacio singular.
La Conquista
Conjunción onírica de vertebrados en amarillo infinito
La Guerra de las Mariposas
Morfología del Paraíso
Retrato de meu nacimento Album de familia América frágil, ingenua Homenaje a Nicanor Parra Ancestros Precolombinos Anatomía de la Luz del mediodía La muerte en el jardín de las peculiaridades El baile de las mariposas Armandita y una cazuela para Neruda Encuentro de dos mundos Joyitas de América Destellos del pasado, presente y futuro de nuestra existencia Luces de la Ciudad Joyas de América Mitología onírica El Turri en un espacio singular. La Conquista Conjunción onírica de vertebrados en amarillo infinito La Guerra de las Mariposas Morfología del Paraíso